SS Talcahuano potencia el trabajo en red en la pesquisa del cáncer mamario
Más de 8.600 mujeres se han beneficiado con el Programa Ministerial de Imágenes y Diagnóstico para la pesquisa precoz del cáncer mamario. La estrategia, implementada por el Servicio de Salud Talcahuano, ha permitido resolver en el Hospital Penco Lirquén las mamografías y ecotomografías de la red de Atención Primaria de las comunas de Penco y Tomé.
El director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera Bugueño, explicó que el programa apunta a mujeres de 50 a 69 años, no obstante, se da cobertura a otros rangos etarios. “A través de este examen buscamos dar mayor cobertura, mayor rapidez y oportunidad. Antiguamente los pacientes tenían que viajar, ir a un hospital ya sea Higueras o a Concepción. Hoy en día tenemos esta implementación en el Hospital Penco Lirquen cerca de la gente y con la gente”, afirmó Vera.
Andrea Catalán Vásquez, directora Hospital Penco Lirquen indicó que a la fecha se han realizado 8.600 mamografías y 1.700 ecotomografías mamarias, lo cual ha permitido intervenir de forma oportuna y eficaz en los tratamientos. “Es una tremenda ayuda. una de las principales causas de muerte en la región es el cáncer de mamas. Por lo tanto, era muy importante implementar la mamografía en la comuna y que pudiera también dar un aporte y soporte a la red del SST y de esa manera poder en forma oportuna hacer una pesquisa precoz del cáncer de mama”, manifestó la directora.
Finalmente, Amanda Valenzuela, usuaria, indicó que “no hay que tener miedo al dolor, es solo un apretón totalmente resistible. No hay que tener miedo a ese examen, al contrario, ojalá todas nos podamos realizar el examen, especialmente las personas que tenemos antecedente de cáncer. Para mí fue un alivio, además tuve la suerte que mi examen salió bueno”.