Red del SS Talcahuano conmemoró el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Servicio de Salud Talcahuano (SST) y su red de establecimientos dependientes, realizaron diversas actividades educativas y de difusión para concientizar sobre la importancia de la prevención de la violencia de genero.
El Director (s) del Servicio de Salud Talcahuano destacó la importancia de trabajar, desde los establecimientos de salud pública, no solo en la atención de estas usuarias sino también en la educación para erradicar las diversas acciones de violencia que se generan contra la mujer. “Sabemos hoy día, que una de cada tres mujeres ha sufrido en su vida alguna agresión. Tenemos que trabajar para poder prevenir, para evitar todo lo que pueda significar una agresión, en este caso a las mujeres. Tenemos que seguir conmemorando este día, tenemos que generar conciencia en la población, educación y generar políticas que puedan ir disminuyendo lo que ha pasado en estos años” indicó el facultativo.
En esta línea de trabajo, un importante aporte recibió el Hospital Penco Lirquén de parte del club de fans de Chayanne, las Chicas de Calipso, quienes donaron diversas vestimentas de mujer para ser entregadas a las usuarias que llegan producto de una agresión y que deben enviar sus prendas a la fiscalía para el peritaje correspondiente. “Nuestro principal objetivo es ayudar, porque somos una organización social. Aparte de ayudar aquí en el hospital, nosotros hacemos donaciones de sangre, ayudamos a los niños con cáncer, a los abuelitos, a la Teletón y a todas las fundaciones que lo necesitan”, comentó Angelica Oliva, representante de las Chicas de Calipso.
El Dr. Juan Pablo Canales, Jefe Unidad Ginecología y Obstetricia, señaló que “el aporte que ellas traen con nosotros, nos permite ofrecer una atención, por supuesto que más digna y de mejor calidad a la hora de resolver una atención tan compleja como es la de violencia sexual. Nuestro hospital tiene la posibilidad de ofrecer este tipo de atención a personas de distintas edades y de distinto género, por lo tanto, el tener esta alternativa de manejar, por ejemplo, algo tan básico como prendas de vestir para poder cooperar en que esta experiencia tan terrible que tienen que vivir sea un poco más digna, nos va a servir bastante para ofrecer una mejor atención”.
Por otra parte, el recinto asistencial realizó una educación en sus salas de espera, con el objetivo de dar a conocer los distintos signos que deben alertar respecto de una agresión, las que pueden ir desde el chantaje emocional hasta el ataque físico. Por otra parte, el equipo de unidad de psiquiatría y salud mental del establecimiento montó un puesto con las artesanías que crearon las usuarias victimas de violencia durante su proceso de atención y recuperación.
En el caso del Hospital de Tomé, se ejecutaron intervenciones artísticas y acciones de difusión respecto del funcionamiento del programa de violencia y el protocolo de atención a funcionarias victimas de violencia de género, actividades que contaron con amplia participación de toda comunidad funcionaria y que permitieron visibilizar a la comunidad las graves consecuencias que tienen estas acciones contra la mujer. Pablo Torres, Trabajador Social de la unidad de Salud Mental y referente del programa de violencia, comentó que “el llamado es a visualizar la temática de violencia como un problema de derechos humanos, la violencia de género especialmente y a contextualizarlo como un problema transversal y verlo con la importancia y la relevancia que tienen el día de hoy”.
Finalmente, el Hospital Las Higueras y el Cesfam Lirquén se sumaron a la conmemoración con acciones de difusión y sensibilización respecto de la temática, mientras que en la dirección del SST se realizó la siembra de la primera planta del “Jardín Laboral”, el que tiene objetivo brindar un espacio de contención fuera de la infraestructura física, al aire libre y que sirva de acogida, orientación y reflexión, donde prime el relajo, el buen trato y que esté ajeno a cualquier tipo de violencia.