Usuarios y familiares del programa alivio del dolor del Hospital Penco Lirquén, conmemoraron el Día Mundial de los Cuidados Paliativos
Con una emotiva recepción, el equipo de Cuidados Paliativos del Hospital Penco Lirquén (HPL), conmemoró el día mundial contra el dolor, bajo el lema “Mi cuidado, mi Derecho”, junto a usuarios y familiares pertenecientes al programa.
Al respecto, la Dra. Alejandra Valladares, jefa de la Unidad de Cuidados Paliativos del hospital, indicó que “la actividad permitió reconocer a las familias y a los pacientes del programa, como también, recordar aquellos usuarios que fueron atendidos en nuestra unidad. Además, entregamos información a las personas acerca de qué consiste la Unidad de Cuidados Paliativos y cuáles son las prestaciones que entregamos “.
Dr. Juan Luis Labraña, subdirector Médico del HPL, destacó el trabajo que viene desarrollando la Unidad de Cuidados Paliativos con los usuarios de la comuna. “Desde que se instauró esta política a nivel país, los pacientes con cáncer y dolor asociado han tenido la posibilidad de mejorar su calidad de vida, a través de la evaluación multidisciplinaria que se hace en la unidad y la entrega de fármacos, que les permiten lograr bajar sus escalas de dolor y tener una mejor calidad de vida”, afirmó el Dr. Labraña.
La Unidad Cuidados Paliativos del hospital, atiende a pacientes que tienen algún diagnóstico oncológico. La Dra. Valladares, expresó: “nosotros realizamos acompañamiento a la familia junto con el paciente. Cuando el usuario está más comprometido le realizamos visitas domiciliarias de seguimiento, con un equipo multidisciplinario integrado por 11 funcionarios”.
Además, existe un trabajo colaborativo que están desarrollando el equipo de cuidados paliativos de manera interna con la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del recinto hospitalario. Se trata de un proyecto piloto dirigido a pacientes oncológicos estables, a cargo del médico fisiatra, Dra. Johana Pacheco. “Son pacientes que fueron tratados por un cáncer y tienen alguna secuela de la propia enfermedad. A ellos les hacen rehabilitación para que se desenvuelvan mucho mejor en casa. Es un programa que les ha gustado mucho a los usuarios”, manifestó la jefa de la unidad.