Servicio de Salud Talcahuano conmemoró la Semana de la Memoria y Derechos Humanos
El Servicio de Salud Talcahuano (SST) organizó la Semana de la Memoria y Derechos Humanos, con el objetivo de resaltar y conmemorar la Declaración Universal.
Es por ello que el SST junto a la Mesa de Participación Prais, realizaron una actividad de reflexión en el Hospital Penco Lirquén, donde se presentó el Proyecto “Historia y Memoria del Archivo de Derechos Humanos de Concepción”, perteneciente a la Corporación Regional de la Memoria y Derechos Humanos.
“Sabemos que esta es una actividad muy relevante, no solamente para las personas que participaron hoy día, para los que estuvieron aquí presentes, sino que también para nuestro país, para nuestra población”, explicó el subdirector de Gestión Asistencial (s), Vladimir Hermosilla, resaltando sobre la relevancia de reflexionar entorno al 10 de diciembre, Día Internacional de Los Derechos Humanos.
Es por ello que a la presentación del documental asistieron invitados no sólo de la jurisdicción del SST, sino que representantes de otras agrupaciones Prais de Arauco y de Concepción.
“Han sido años de un trabajo muy intenso que también ha significado un desgaste emocional muy grande ante el sufrimiento vivido. Sin embargo, el compromiso de ayudar me da fortaleza”, resaltó la encargada de los archivos de Humanos funciona en el Arzobispado de Concepción, Edith Márquez Rivas y María Eliana Vega, periodista y gestora del proyecto que se presentó.
Es así como ambas profesionales recibieron un reconocimiento especial por su trabajo en la preservación de la memoria y derechos humanos, plasmado en un proyecto audiovisual bajo el alero de la Corporación Regional de la Memoria y Derechos Humanos.
“Este trabajo permite que futuras generaciones sepan qué paso y por qué pasó para construir una sociedad mejor”, destacó el dirigente del Comité de Salud Prais de Talcahuano- Hualpén y representante de la Mesa de Salud Prais del Servicio de Salud Talcahuano, Andrés Henríquez Reyes.