SS Talcahuano fortalece el trabajo en red para apoyar la pesquisa precoz del cáncer de mama en la Atención Primaria
Un total de 6 mil 500 mamografías se han llevado a cabo en lo que va del año en la red del Servicio de Salud Talcahuano de acuerdo a la pesquisa precoz del Cáncer de Mama. En base a ello, directivos del SST, en el marco de la conmemoración del cáncer de mama, destacaron el trabajo de los equipos de salud e hicieron un llamado a la población al autocuidado y mantener los controles de salud al día.
Al respecto, Dr. Wladimir Hermosilla, subdirector Gestión Asistencial del Servicio de Salud Talcahuano, destacó el trabajo coordinado de la red que se está llevando a cabo en base a la pesquisa precoz del cáncer de mama. “Es super importante porque estamos hablando de toda una red que está funcionando y articulándose con programas y recursos ministeriales, que están focalizados fundamentalmente en la atención primaria de todas las comunas de la jurisdicción, pero concretamente hoy día, estamos aquí en Penco, que cubre este mamógrafo la población primaria de Tomé y Penco propiamente tal”, indicó el Dr. Hermosilla.
De igual forma, la Dra. Patricia Paulos, directora del Hospital Penco Lirquén hizo un llamado a la comunidad realizarse el autoexamen y mantener al día el examen de mamografía, ya que el cáncer de mama no discrimina ni por edad ni por condición social, es una enfermedad silenciosa, que se puede detectar a tiempo en etapa inicial. Además, agregó la directora “la importancia de tomarse las mamografías en forma precoz. Y nosotros como Hospital Penco Lirquén tenemos a cargo todas las derivaciones de Atención Primaria de Salud de las comunas de Tomé y Penco-Lirquén, tenemos una gran población para hacer esta pesquisa precoz”.
Todas las mujeres, entre 50 y 69 años de edad, tiene derecho a una mamografía gratis cada 3 años para detectar el cáncer de mama. Las mujeres mayores de 35 años y menores de 50 y mujeres mayores de 69 años, con factores de riesgo, también pueden acceder a mamografías, las que son financiadas por el Programa de Imágenes Diagnósticas.
Para acceder al examen, la encargada del Programa cáncer de mama SST, Loreto Manríquez, señaló que “las mujeres se deben acercar a sus matronas para poder solicitar la mamografía y poder detectar precozmente el cáncer de mama y otras patologías mamarias, que a su vez son derivadas a la especialidad en nuestro Hospital base que es el Hospital Las Higueras, donde hacen el diagnóstico definitivo de estas patologías”.
La red asistencial del SST cuenta con dos mamógrafos, uno de ellos se encuentra en el Hospital Penco Lirquén, dando cobertura a los centros de Atención Primaria en Salud de Penco y de Tomé, como también la demanda del Hospital de Tomé. Y el segundo mamógrafo está ubicado en el Cesfam San Vicente, cubriendo la comuna de Talcahuano. La comuna de Hualpén, realiza compra de servicios al sistema privado.
Patricia Sanhueza, usuaria cecof Rafael de la comuna de Tomé, manifestó estar grata con la atención recibida en el hospital, “Excelente, porque yo además vivo en un sector rural, me queda muy cerca venir acá. Antes teníamos que ir a Concepción. El cesfam nos enviaba Concepción y ahora venimos a Lirquén y es mucho más cerca y es mucho más expedito todo y los exámenes han resultado ser muy buenos”.