Hospital Penco Lirquén realizó exitosa Jornada de Pediatría del Niño y Adolescente
Un total de 200 personas, entre ellos especialistas y profesionales del área de la salud mental de la red asistencial SST, participaron de la I Jornada de Psiquiatría del niño y el adolescente “Creando Lazos”, organizado por el Hospital Penco Lirquén. La instancia contó con destacado exponente, quienes abordaron diversas temáticas de salud mental enfocada dicho segmento.
Al respecto, la directora del Hospital Penco Lirquén, Dra. Patricia Paulos, expresó que es muy importante desarrollar este tipo de encuentro. “Nos permiten actualizarnos, como también, intercambiar experiencias de cómo abordar cada uno de los casos y generar espacios de diálogos”.
De igual forma, la jefa del Depto. de Salud Mental del Servicio de Salud Talcahuano, Ximena Farias, destacó la iniciativa. “Esto nació de la inquietud de los mismos equipos para dar respuesta, a todo lo que tiene que ver con mejorar competencias en el área del manejo de la salud mental infanto adolescente”.
La jornada, que se desarrolló durante dos días, abordaron algunas temáticas enfocadas a la atención del ciclo vital del niño, niña y adolescente, tales como: neurología del apego, duelo perinatal, Plan intervención en Trastorno Espectro Autista (TEA), nutrición y alimentación en TEA, abordaje afirmativo de la diversidad de género infantojuvenil, hospitalización niño y adolescente, manejo de conducta suicida por niveles de complejidad, urgencia psiquiátrica, entre otros temas.
El motivo por el cual surge esta actividad, es porque la pandemia trajo consigo importantes consecuencias, una de ellas es la alta demanda de consultas que ha generado largas listas de espera de salud mental infantil a nivel país y otra causa tiene que ver con la complejidad de las patologías.
En razón a ello, la Dra. Nicolle López, Psiquiatra infantojuvenil, organizadora de la jornada manifestó que es necesario generar este tipo de encuentro. “Muchas veces estamos trabajando muy aislados…forjar vínculos con distintas unidades, porque cada vez nos vemos enfrentado a una demanda que va en aumento y, además, con patologías mucho más complejas, requerimos trabajar en equipo”.
En cuanto al futuro, la especialista indicó que sería bueno en un futuro formar policlínicos de especializados en el manejo de Trastorno espectro autista, así como también contar una unidad de psiquiatría perinatal, ya que “desde ahí surgen muchas patologías que vemos a futuro, entonces generar conciencia incluso desde el momento del embarazo”.





