Hospital Penco Lirquén implementó estrategia atención domiciliaria para avanzar en la lista de espera de Vicio Refracción
Guillermo y Rosa, son un matrimonio de 80 años, que han sido beneficiados con la estrategia de atención a domicilio a pacientes GES de vicio refracción, mayores de 65 años, implementada por el Hospital Penco Lirquén, que debido a la pandemia no han podido recibir sus atenciones de manera presencial. Esta iniciativa esta a cargo de las tecnólogas médicas de la Unidad de Oftalmología, quienes se han encargado de realizar el test de agudeza visual y además probar los marcos de lentes, sin poner en riesgo la salud de los adultos mayores.
Guillermo Valenzuela, usuario beneficiado con esta estrategia, valoró el trabajo que está desarrollando el personal de la salud del hospital. “Excelente, uno a la edad que tiene, la verdad yo con 85 años, ya se me hace difícil salir solo. Esto es una iniciativa del Servicio de Salud muy atinada para nosotros los de la tercera edad”.
Para la directora del Hospital, Andrea Catalán, esta estrategia ha significado una baja notoria en la lista de espera 2020 de dicha patología, que partió con 250 pacientes que estaban a la espera de resolver su situación. “Hasta ahora nos ha ido super bien. Ya se han visto más de 76 pacientes, que se les ha resulto su problema de visión. Vamos a mantener esta estrategia mientras dure toda esta pandemia, principalmente enfocada a nuestros adultos mayores”, expresó la directora.
Los vicios refracción es una enfermedad que entorpece la visión del paciente. Es una garantía Ges para personas de 65 años y más, que presentan presbicia, miopía, astigmatismo o hipermetropía. Su garantía de atención es de 180 días, desde que el profesional de la salud levanta la sospecha (atención primaria) hasta completar el tratamiento.
Sandra Varela, tecnóloga médica de la Unidad Oftalmología del hospital, indicó que “se estableció esta propuesta de comenzar atenciones a domicilio a todos estos pacientes mayores de 65 años en espera de lentes. Nosotros a partir de octubre, empezamos a realizar estas atenciones para que ellos tengan su ayuda, puedan ver un poco mejor y esto mejore su calidad de vida”.
La toma de este examen se hace con todos los resguardos correspondientes tanto del profesional, como del propio usuario. El equipo llega al domicilio de la persona e inmediatamente se ponen los elementos de protección personal para ingresar al hogar del usuario y así brindarle la atención correspondiente.
Para el director del SST, Carlos Vera, esta medida ha permitido acercar la salud a los territorios. “Estamos acudiendo a los domicilios con el servicio para poder solucionar los problemas que están presentando en patologías que continúan en el tiempo. Nosotros no nos podemos focalizar en el Covid 19 que nos tiene tan demandados, sino que también debemos atender a nuestros usuarios de manera oportuna para que cualquier afección que ellos tengan no se agraven en el tiempo”.