Hospital Penco Lirquén ha realizado ocho cirugías dentro-cráneo maxilofaciales a usuarios de la red
Un importante impacto en la comunidad ha tenido la Unidad Especialidad Odontológica del Hospital Penco Lirquén tras la realización de manera exitosa ocho cirugías ortognáticas a usuarios de la comuna Penco y Tomé desde el 2022 a la fecha.
Al respecto, la directora del hospital, Dra. Patricia Paulos, manifestó que “es un gran avance que hemos logrado en el Hospital Penco Lirquén, hemos hecho un trabajo multidisciplinario, hemos trabajado en red, con un equipo de profesionales altamente capacitados y un equipo de punta en la unidad de dental”.
Constanza Vilches y Saude Ulloa, son dos jóvenes universitarias, que se sometieron a dicho procedimiento, el que consiste en la corrección anomalías dento-cráneo-maxilofaciales. Hoy se sienten muy felices con los cambios logrados.
“A sido un bonito cambio, estoy super agradecida con los funcionarios del hospital, porque me han tratado con mucho cariño, siempre han estado preocupados de todo mi tratamiento, y la verdad para mí, ha sido un cambio maravilloso”, expresó Constanza Vilches.
Mientras que Saude Ulloa afirmó que su vida diaria ha cambiado radicalmente. “Antes, por ejemplo, no me sacaba fotos. Después de la cirugía mi vida ha cambiado mucho”.
¿En qué consiste la cirugía?
La cirugía ortognática, es un procedimiento quirúrgico que se realiza para tratar anomalías dento-cráneo-maxilofaciales mediante el movimiento de los tejidos óseos tanto del maxilar y de la mandíbula, logrando como resultado un equilibrio en la función masticatoria, respiratoria y fonética del paciente.
El Dr. Claudio Bravo, cirujano maxilo facial, detalló que es una cirugía funcional con alto impacto en los pacientes. “ Devolvemos la función masticatoria, ya que los dientes vuelven a su posición. También hay cambios en la función de la respiración y fonatoria. Los pacientes logran hablar y alimentarse mejor. También conlleva a una armonía o simetría facial”.
Los usuarios que acceden a este procedimiento son pacientes diagnosticados oportunamente y que están bajo tratamiento de ortodoncia en el hospital. Se convierte en candidatos para la intervención quirúrgica tras ser evaluados por un equipo multidisciplinario, encabezados por el cirujano maxilofacial y ortodoncista. Mismo proceso realiza un kinesiólogo, fonoaudiólogo, nutricionista y un psiquiatra.
Es que al ser una cirugía compleja, esta requiere de una preparación previa y una corta hospitalización para una mejor recuperación del paciente. “En ese sentido, el rol del kinesiólogo juega un papel esencial en toda la recuperación de la movilidad facial del usuario”, señaló la kinesióloga jefa de la Unidad de Medicina y Rehabilitación del recinto asistencial, Rita Pereira.
La profesional precisó otros por menores. “Entregamos una atención inmediata de drenaje linfático, que principalmente es la técnica que ocupamos, drenaje linfático manual y ejercicios faciales localizados. También, hacemos una activación precoz de los usuarios ya en UTI recién operados, con el resto de los equipos en rehabilitación que trabaja inmediatamente con los pacientes”.
Tecnología de vanguardia
Todos estos procedimientos quirúrgicos se han logrado gracias a la incorporación de un completo laboratorio digital en la unidad especialidades odontológica, donde se puede realizar todo el flujo de atención y preparación del paciente, con el fin de brindar una atención oportuna y de calidad, sin que el usuario tenga que trasladarse al hospital base de la red o bien al extrasistema.
Este laboratorio digital, contempla una impresora tres D, un scanner intraoral, el sistema cad cam y la máquina de resina para la impresora 3d. Según Dr. Bravo, cada usuario que se somete a la cirugía ortognática debe realizarse “un scanner intra oral de sus dientes y otro en su cráneo. Posteriormente, hago la planificación de su cirugía virtualmente, en que posición van a ir el cráneo o los maxilares y, posteriormente, imprimo una guía en formato 3D para operar”, destacó el especialista.
La paciente Saude Ulloa, recomienda a otros pacientes indecisos a no tener miedo de la cirugía, destacando el impacto positivo. “Mi autoestima ha empezado a subir”, sentenció.


